Cuando le dije a mi papá que quería estudiar publicidad el me respondió: “me vas hacer las tarjeticas de presentación”; aunque ese no fuera el motivo, la ilustración ahora hace parte de mi vida, por eso hoy quiero mostrarles algunos ilustradores que han inspirado mi creatividad en muchos momentos en que me ha tocado utilizar este maravilloso arte.
Cinco colombianos, dos españoles, un japonés, un italiano y un neoyorquino son los 10 artistas que han marcado mi paso por la ilustración empírica.
Empecemos por la casa. A los 5 colombianos que les voy a mostrar a continuación les podríamos llamar los Ivar Da Coll de la ilustración actual colombiana, con estilos nuevos hacen que sus piezas tengan un diseño fresco e interesante en este arte de comunicar con trazos.
Es una joven artista visual con énfasis gráfico de la Pontificia Universidad Javeriana (2004 – 2009), con tan solo 23 años ha trabajado con grandes artistas, como por ejemplo, el colombiano Gonzalo Fuenmayor, famoso por ser el primer artista joven colombiano en recibir la beca del BBVA.
MARÍA PAULINA RESTREPO.
Artista plástica egresada de la Universidad de Antioquia, Medellín. Su interés por la ilustración particularmente esta dentro del dibujo y el arte digital.

LINA RAMÍREZ.
Actualmente estudiante de octavo semestre de Artes Visuales en la Pontifica Universidad Javeriana con Énfasis en Expresión Plástica. Busca encaminar tempranamente su labor hacia el dominio teórico y práctico del lenguaje escultórico y los nuevos medios de la plástica teniendo siempre como herramienta primordial el dibujo.

PEDRO ÁLVAREZ.
Este man es un diseñador industrial de profesión, ilustrador y editor gráfico por ocupación.
JUAN RODRÍGUEZ.
Ahora salgamos del país, seguimos con…
LORENZO PETRANTONI.
Italiano, graduado de la Escuela de Diseño en Milán, más tarde trabajo como director de arte de Young & Rubicam. Lo interesante de Lorenzo Petrantoni es que todo lo que van a ver a continuación lo hace con papel y tijeras, no sabe lo que es ilustrar en un computador. Todo empezó por su manía de coleccionar enciclopedias, colecciona enciclopedias francesas del siglo XVIII y como era director de arte, un día, en uno de sus proyectos en la agencia Armando Testa probo que pasaría si recortaba una de las ilustraciones de esas enciclopedias que tanto le gustan para intentar comunicar algo, y "Voilá" crea estas maravillosas ilustraciones, que para mí, son obras de arte llenas de alto nivel de entereza, por eso soy gran admirador de él, ya que yo no tengo la suficiente calma como para hacer algo por el estilo, bueno, creería que nadie la tiene, por eso lo que me gusta de Petrantoni es la paciencia y la dedicación con la que realiza su trabajo, acuérdense que todo lo que van a ver son trocitos recortados de papel, todo es todo, cada bolita, cada estrella y cada letra. El resultado es impactante.
TADAOMI SHIBUYA.
Bueno, este personaje es un artista japonés de Yokohama, con un estilo único de pintura. Tadaomi Shibuya utiliza la simplicidad de las líneas angulares a 45 grados para crear maravillosas ilustraciones, para mí son obras de arte. Él es diseñador gráfico y pues actualmente sigue haciéndolo; lo interesante es que ha llegado a un punto en el que se ha apoderado de un código gráfico, lo que hace, que uno pueda reconocer su trabajo en cualquier sitio, es muy sencillo no tiene mucho cuento pero lo hace increíblemente bien, a mí por ejemplo, me gusta bastante los retratos que él hace, ya que no pierden la pureza del momento en que fue capturada la imagen.
Mario Hugo.
Aunque tenga nombre latino, Mario Hugo es de New Jersey pero actualmente vive en New York, es un ilustrador y diseñador gráfico con un estilo ciertamente peculiar. Lo curioso de este personaje es que es daltónico entonces tiene el complejo de no saber que realidad ve la gente, durante mucho tiempo de su carrera tuvo ese complejo por eso en sus primeros trabajos vemos el blanco y negro, pero ya se ha despelucado un poco y ha comenzado con la utilización del color, el man se mueve entre lo abstracto y lo surreal, lo que me llama la atención de Mario es como alguien puede llegar hacer tan extraño, ya que es algo fuera de lo común, esta al opuesto del cerebro, ¿cómo alguien siendo daltónico logra tan buenas ilustraciones y juega con los colores extraordinariamente bien?, es sorprendente y admirable.
Bueno, este español en realidad se llama Javier Gutiérrez, nacido en Barcelona viene de las calles, cuando digo “calles” me refiero a que su origen en la ilustración nace del grafiti y es de ahí de donde viene su apodo "inocuo", ese es su estilo, actualmente hace parte de Inocuo The Sing un proyecto de tres jóvenes que se unen para experimentar con los lenguajes, los estilos de la cultura urbana contemporánea, la expresividad de la ilustración, la frescura del trazo, la riqueza del dibujo y el impacto de la caligrafía, el placer de comunicar mediante maravillosas ilustraciones.
GREGORI SAAVEDRA.
De este español no tengo mucho que decir, para mi "una ilustración de él vale más que millones de palabras", es increíble el trabajo que realiza, estudio ciencias de la información en Barcelona y se graduó si no estoy mal en el 92. Gregori Saavedra comenzó a trabajar en diferentes agencias de publicidad al principio como redactor y más tarde como director creativo. Actualmente sus maravillosas ilustraciones se exhiben en galerías de arte en Berlín, Barcelona, Paris y Zúrich. Deleiten su trabajo:
Espero les haya gustado mi top 10 de ilustradores, y si bien no estudio publicidad para ser ilustrador gráfico, gracias a que me toco hacerle las "tarjeticas de presentación a mi papá" conocí este maravilloso arte y actualmente es lo que me da trabajo freelanceando.
Escrito por Camilo Chinchilla
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario